domingo, 8 de mayo de 2016

(identificando puntos de atracción) “Amy”: La trágica y corta vida de una artista

Por: Alexiel Vidam

Hablando con honestidad, no soy de las personas particularmente atraídas por documentales.(ya tiene mi atención, yo tampoco soy de los que ven documentales, debe ser bueno) Mi preferencia ha sido, desde siempre, por la ficción (al margen de si es realista o no). Sin embargo, un personaje como Amy Winehouse no pasa inadvertido, ni por la genialidad de su música ni por las intrigas de su vida. Este fin de semana me dejé atrapar ( una película que te atrapa es una buena película, un documental? Debe ser muy muy interesante para que te pegue)por Amy: La chica detrás del nombre, largometraje que está postulando al Oscar en la categoría “Mejor Documental”.

Tomando en cuenta que los documentales no cuentan con la libertad estética las ficciones, es necesario apreciarlos de un modo distinto. Su fin último es transmitir un mensaje, acercarnos a un contexto, a una visión de la realidad. Amy lo consigue; no sólo reconstruye la historia del personaje (con lujo de material inédito) (a quien no le gusta lo inédito? Eso me atrae bastante, por lo menos a mi), sino que además, nos compenetra con él; nos toca. Después de ver la película, es difícil no sentirse cerca de Amy, comprender las frustraciones que la fueron descarrilando, o incluso, amarla un poquito (mucho).


Me confieso de aquellas personas que tuvieron la mala suerte de descubrirla tarde. El jaleo mediático tras su muerte fue tal, que sin haber escuchado de ella anteriormente, era imposible no googlearla y comenzar a oír su música. Empecé a pegarme con varios de sus temas (y a lamentar no haberlo hecho antes); pero ha sido a partir del documental que recién presiento haber comprendido al personaje. Me he puesto a pensar en cómo a menudo somos capaces de disfrutar una canción, o incluso a percibir su intensidad, pero no llegamos a interiorizar realmente cuál es el vínculo del autor con la canción.

Según las palabras de Amy, ella sólo podía escribir sobre cosas que había vivido en carne propia. De pronto, escuchamos sus letras con más atención y vemos los pasajes más importantes e impactantes de su vida. (yo tampoco escuchaba su música, con esto quizás pueda entender mas sus letras y quedar impactado)La ausencia del padre, la falta de autoridad de la madre, el descontrol, la necesidad de llenar el vacío con promiscuidad, la bulimia, las drogas. La música como su fuga, su liberación, y a la vez, un motivo para sentirse orgullosa; la posibilidad de sacar algo bueno de todo lo malo.



"Escribo canciones porque estoy mal de la cabeza y necesito plasmarlo en el papel para sacar algo bueno a partir de algo malo." - Amy Winehouse


¿Pero qué pasa cuando el más hermoso de tus sueños se convierte en el origen de tus peores pesadillas? Amy amaba la música, pero odiaba la fama. Su felicidad consistía en componer y cantar frente a públicos pequeños en bares de jazz; buscaba una forma de transmisión más íntima (tan íntima como sus letras). El dilema estaba en que la vida musical dependía del éxito (que a su vez nacía de su talento), y el éxito, viene de mano con el tumulto y el acoso de las cámaras.



¿Cuánta responsabilidad tenían las cámaras y el propio negocio musical en el fin de la vida de la cantante? Mostrando a Amy como víctima de su propio éxito, el documental nos lleva a reflexionar profundamente sobre este punto. Creo que de algún modo, es inevitable también que nos sintamos culpables. Memorable y desgarradora la escena en que Amy se muestra en el escenario de su último concierto auto-saboteado. Ella se nota confundida, atormentada, desconectada de la realidad… completamente perdida. Frente al escenario, el público es incapaz de compadecerle; aclama el nombre de la artista, que en ese instante, lejos de parecer estrella, luce como un ser aterrado, minúsculo. A su alrededor se oye una voz amenazante que le dice: “¡Canta! ¡Canta o devuélveme el dinero!”.

Sin lugar a dudas, un documental que duele... (no tiene un final feliz, raro, o sea interesante)

No hay comentarios:

Publicar un comentario